El principal autor que trato aquí es Wolf Vostell, del que conozco su obra desde que visite su museo en Malpartida cuando era bien pequeño. Un autor del que siempre me ha atraído mucho su forma de hacer arte, su discurso político y sus instalaciones. Posiblemente sea el autor que más ha influido en mis proyectos artísticos. Vostell se incluye en la corriente Fluxus que apuesta por unir el arte y la vida, el arte como diversión sin necesidad de complejas técnicas y evitando la mercantilización del objeto artístico.

Chema Madoz en uno de sus objetos une una taza con un sumidero, una idea muy similar a la del plato de sopa y el sumidero, aunque en su caso esta exenta de contenido político. El campo de la poesía visual me atrae mucho, y la considero un fuerte elemento a la hora de realizar una buena obra.

Daniel Spoerri al igual que en mi obra lleva los restos de una comida al plano vertical, con la diferencia de que en la mía nadie pudo comer.

Jan Svankmajer artista Checo conocido por sus cortos y películas surrealistas, en los que empleaba la técnica del stop-motion. En ellas muestra la condena del hombre a la repetición obligada de los actos cotidianos, en un sin fin sin sentido. En su corto Byt (El piso) el protagonista intenta tomar sopa con una cuchara hecha un colador, por lo que le resulta imposible.


Daniel Spoerri al igual que en mi obra lleva los restos de una comida al plano vertical, con la diferencia de que en la mía nadie pudo comer.

Jan Svankmajer artista Checo conocido por sus cortos y películas surrealistas, en los que empleaba la técnica del stop-motion. En ellas muestra la condena del hombre a la repetición obligada de los actos cotidianos, en un sin fin sin sentido. En su corto Byt (El piso) el protagonista intenta tomar sopa con una cuchara hecha un colador, por lo que le resulta imposible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario